El proyecto Majes Siguas ll empieza a tener muchas más posibilidades de ser destrabado tras la socialización del convenio por parte del Ministerio de Agricultura hacia una cantidad incompleta de consejeros regionales de Arequipa.
El ministro de agricultura, Jorge Montenegro, en entrevista con radio Yaraví, afirmó que, se siente aliviado porque se habría aclarado muchos temas que los concejales desconocían lo cual ayudaría a destrabar unos de los proyectos más importantes del país que está paralizado desde la gestión de la exgobernadora Yamila Osorio.
“Me voy tranquilo porque hemos precisado algunos temas que posiblemente no se hayan detallado en su momento y eso es importante, trasparentar la información genera confianza y permite avanzar”, dijo el Ministro.
Asimismo, Montenegro ve con positivismo la actitud de los siete consejeros que participaron en la reunión, lo cual podría indicar un cambio de postura, luego que nueve de ellos votaron el pasado 28 de agosto en contra de ceder la titularidad de Majes Siguas ll al Minagri.
“Lo digo con toda honestidad, veo en los consejeros regionales que al trasladarles la información su situación cambia y hace esto una oportunidad bastante importante y positiva para salir adelante. Sumemos para salir adelante, ese es el mensaje que debemos dejar sin miramientos ni banderas políticas”, señaló.
Al finalizar, el titular de Agricultura fue claro al señalar que el Ejecutivo solo culminará las obras de Majes Siguas ll y posteriormente quedará bajo la administración directa del Gobierno Regional.
Tres propuestas
Para poder destrabar Majes Siguas ll que se encunetraa paralizado desdeel 2017, existen tres posibles salidas.
Nuevas reuniones
El titular del Minagri señaló que durante la próxima semana se programarán nuevas reuniones con los consejeros regionales donde tocarán temas sobre la adenda 13, alcances del convenio con el Ejecutivo, entre otros.
Adenda 13
Sobre la adenda13 señaló que está deberá pasar por varios filtros para poder ser firmada; primero será evaluada por el Ministerio de Economía y Finanzas, posteriormente pasará a Contraloría y finalmente el Consejo Regional es quien tomará la decisión “no se puede aprobar por aprobar”.