Identifican 7 puntos críticos donde vehículos prestan servicio de transporte informal en Arequipa
El alcalde provincial, Omar Candia, indicó que la Policía realizará operativos en estas zonas

Vehículos informales continúan operando ante la demanda de la ciudadanía para movilizarse en Arequipa, escenario que se agudizó luego de que el Comando Regional contra el COVID-19 suspendiera nuevamente el servicio de transporte urbano y de taxi en la ciudad.
Al respecto, el alcalde provincial, Omar Candia Aguilar, reconoció que estas unidades no cumplen con los protocolos de bioseguridad y se convierten en un foco de infección del nuevo coronavirus.
En comunicación con Radio Yaraví, el burgomaestre indicó que se identificaron 7 puntos críticos de transporte informal en los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Cercado, entre otros.
Ante esta situación, señaló que la información fue remitida a la Policía Nacional del Perú para realizar operativos de fiscalización. Asimismo, solicitó al jefe del Comando COVID-19 de Arequipa, general EP Edward Gratelly, que gestione la presencia de personal militar en estas zonas.
Apeló a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar que aborden estas unidades que se apoderaron de las calles de la ciudad.
“Yo no puedo subir a un vehículo que no preste las condiciones, no puedo poner mi vida en peligro, cuide su vida y salud. No vamos a tener un policía, un inspector, un efectivo del Ejército detrás de cada ciudadano, eso sería materialmente imposible”, señaló.
Candia Aguilar también se refirió a la crítica de los transportistas formales, quienes invirtieron en la implementación de las medidas de salubridad, y ahora deben replegarse debido a la suspensión del servicio por tercera vez.
“El protocolo va a permanecer, por lo menos, un año más (…) Consideramos que esta pandemia nos acompañará los subsiguiente meses más y debemos, de manera muy inteligente, ganar tiempo, ampliar la capacidad hospitalaria”, finalizó.