Tras inspección realizada por Gerencia Regional de Control de Arequipa en la entrega de canastas de alimentos a poblaciones vulnerables por la emergencia por el Covid-19 en Arequipa se detectó una irregularidad en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, respecto a la adulteración de la fecha de vencimiento del azúcar.
Junto a la fiscal de turno de la Fiscalía Provincial Penal de Islay se constató que el envase de este producto tenía como mes de elaboración original el 28 de noviembre de 2013 y su caducidad en noviembre de 2017; sin embargo, sobrepuesto se pegó otro rotulado con fecha de producción: noviembre de 2018 y vencimiento: noviembre de 2021.
El control simultáneo se realizó el último viernes ante las denuncias ciudadanas sobre irregularidades en las canastas que entregan los municipios.
La empresa proveedora en su defensa comunicó que tenía autorización de la Dirección General de Salud (DIGESA) para cambiar la fecha, por lo cual deberá de presentar la documentación que sustente su versión.
Otra presunta irregularidad advertida es la existencia en cuanto al peso que contenían las bolsas de azúcar, haciendo el pesaje correspondiente se verificó que contenían menos de un kilo, y en la lista de productos distribuidos se indica que el producto es de 1 kilogramo.
La Contraloría señala que estos alimentos debieron ser pesados y revisados antes de dar la debida conformidad por el municipio de Cocachacra. Se compraron 625 canastas, de estas ya se entregaron el 80%.
La municipalidad de Cocachacra recibió una transferencia económica de 50 mil soles, aun está pendiente la compra de otros 1500 paquetes de alimentos de primera necesidad, la adquisición señalaron algunas fuentes municipales, se haría al mismo proveedor.
También se advirtió, que el almacenamiento de las canastas no guarda la debida seguridad y salubridad, encontrándose los productos en el suelo y en un ambiente expuesto al ingreso de personas ajenas.
El Gerente Regional de Control de Arequipa, Valery Fabio Niño de Guzmán Paredes, confirmó que en el transcurso de la semana, se ha acreditado más de 40 comisiones de control en igual número de municipalidades provinciales y distritales de Arequipa, donde se verifica por hitos de control, el proceso de adquisición, almacenamiento y entrega de canastas de víveres a la población vulnerable por la emergencia por el Covid-19, así como la rendición de cuentas y la transparencia.
Entre las principales deficiencias, el funcionario indicó que se encuentran: demora en la entrega de los productos a la población, inexistencia de padrones de beneficiarios actualizados, inadecuado almacenamiento de los alimentos, poca transparencia y rendición de cuentas, porque hasta la fecha menos del 50% de las municipalidades han actualizado información en la plataforma digital que es de uso obligatorio, bajo responsabilidad.
El trabajo de control continuará los siguientes días.