Frente al descontento masivo de los padres de familia por el cobro de pensiones el Defensor del Pueblo en Arequipa, Angel María Manrique señaló que han recibido 7 quejas , las cuales han sido reportadas a la Ugel correspondiente.
Según Manrique, cada director o promotor debió presentar a los padres las nuevas condiciones del servicio educativo no presencial. Y este deberá evaluar si decide continuar o rescindir el contrato con la Institución Educativa de su menor hijo.
También remarcó que los problemas radican en que no todas las instituciones educativas han cumplido con presentar las nuevas condiciones. Exhortando a la Ugel norte y sur, realizar su labor de supervisión.
"Lo que corresponde al padre o la madre, es tener un trato directo con la dirección y vea cuales son las mejores condiciones para garantizar la educación de su hijos, no sirve de nada generar enfrentamientos"... "la ley no establece montos, ni porcentajes fijos para la reducción de las pensiones", por lo tanto recomendamos mantener un diálogo y a partir de ello buscar la solución" precisó.
Finalmente reiteró que no se puede poner en cuestionamiento ó criticar la remuneración de un docente. La defensoría del pueblo tiene que garantizar el derecho de todas las personas.
Otras quejas
La defensoría del Pueblo diariamente recibe más de 30 quejas de diferentes situaciones de afectación de los derechos de las personas como: salud, pacientes positivos, traslados humanitarios, educación , entre otros.
La población puede reportar su queja al 995620602