La Defensoría del Pueblo en su informe nacional de la política de salud mental: avances y retos informó que de cada 10 adultos en la región Arequipa, 3 presentan problemas de salud mental y de estos sólo 1 recibe atención médica.
El Defensor del Pueblo en nuestra ciudad Ángel María Manrique remarcó que frente a este panorama se requiere un trabajo multisectorial para superar los múltiples estereotipos que tenemos como sociedad para reconocer el derecho a la libertad de estas personas, sin ningún tipo de represión y mucho menos dejarlos internados en centros hospitalarios.
Según la supervisión a los albergues, hospitales y centros de salud mental , más de 100 pacientes fueron abandonados por sus familiares y dependen únicamente del estado para su atención y tratamiento.
Angel María Manrique, detalló que en la casa hogar las mercedes ex albergue de Chilpinilla existen 97 pacientes, todos en situación de abandono, similar situación ocurre en el área de psiquiatría del hospital Honorio Delgado, donde hay 12 pacientes y el centro de salud mental Moisés Heresi con 40 internos institucionalizados.
Manrique exhortó a reconocer que “estas personas tienen derechos, a la salud, educación que se reconozca su capacidad jurídica”.
El informe defensorial, también reveló que los problemas de salud mental que tienen mayor recurrencia hoy en día son la depresión, ansiedad, y adicciones.
Finalmente Ángel María Manrique exhortó a los familiares recurrir a los puestos de salud comunitarios para que sus familiares sean a tendidos por un psiquiatra o psicólogo y a partir de ello enfrentar el problema.